Powered By Blogger

miércoles, 2 de marzo de 2011

Materiales para nuestra casa

Tejado: El tejado nos gustaria que fuese de pizarra.

Paredes: A nosotros nos gustaría que las paredes fueran de cemento, porque es un material muy resistente.

 
Fachada: Nos gustaría que nuestra fachada recubierta de granito.

Pavimento: Nos gustaria que el pavimento fuese de madera.

Muro exterior: Nos gustaria que el muro fuera de piedra tosca.

 

martes, 1 de marzo de 2011

Información de los materiales

Cerámica:  La cerámica su material fundamental es arcilla. Primero se tiene que modelar, después dejar que se seque  y calentar hasta 1.000 grados.
Tiene varias aplicaciones, como, materiales decorativos,etc.
Cemento:  El cemento su material principal es la roca calcarea. Coges muchas rocas, las mezclas y las coccionas. Sirve para la construcción.
Hormigón: Proviene del cemento mezclado con agua. Sirve también, como el cemento, para la construcción.
Hierro y acero: El acero es el hierro fundido. Sirve para chapa de estampación.
Vidrio: Provienen de los granos de arena y rocas. Se le aplica  la calor a las materias primeras previamente trituradas.
Aluminio: Se extrae únicamente del mineral 
conocido con el nombre de bauxita. Sirve 


para los embalajes,etc.




Madera: Se obtiene de los árboles. Se tala en 


zonas especialmente preparadas. Puede 


servir como material de construcción,etc.


Cobre: Es un buen conductor eléctrico.El cobre (del latín cuprum), de símbolo Cu, es unelemento químico de número atómico 29, y es uno de los metales más importantes. Se trata de un metal de transición de color rojizo y brillo metálico que, junto con la plata y el oro, forma parte del llamado grupo 11 de la tabla periódica, caracterizado porque son los mejores conductores de electricidad. 





miércoles, 23 de febrero de 2011

Conglomerado: Una roca sedimentaria de tipos detritica formada por cantos redondeados de otras rocas por un cemento.
 Greso: Es una roca sedimentaria detrítica de color variable, que contiene clastos de tamaño de la arena


Arcilla: Es un material granular natural procedente de la descomposición de las rocas feldespáticas              






Caliza: Es una roca sedimentaria compuesta mayoritariamente por carbonato de calcio


Tiza: Es un mineral formado por sulfato de calcio
dihidratat




Granito: También conocido como piedra berroqueña, es una roca ignea plutónica constituida esencialmente por cuarzo, feldespato y mica.






 Basalto: Es una roca ignea  volcánica. Se compone mayormente de piroxeno y olivino, con un alto contenido de hierro y cantidades menores de feldespato y cuarzo.   


       
 Piedra tosca:  Es una roca caliza muy porosa. Se forma cuando el agua fluye a la superficie de las regiones calizas cargada de carbonato calcio.

 

Pizarra: Es una roca metamórfica homogénea formada por la compactación de arcillas. 


 Esquisto:  Constituyen un grupo de rocas metaforiques de grado medio

 




Gneis:   Una roca metamórfica compuesta por los mismos minerales que el granito.     






Marbre:  Es una roca metamórfica compacta formada a partir de rocas calizas.    


































jueves, 17 de febrero de 2011

Definir

Rocas sedimentarias: Son las formadas por la acumulación y la compactación de sedimentos.
Rocas igneas: Son las originadas por el refrigeramiento del magma, una masa de roca  procedente del mantel terrestre.
Rocas metamorficas: Son las formadas por los cambios que provocados por altas presiones y temperaturas, y sin  alterar el estado solido, se producen en los minerales que forman las rocas de interior de la escorza.

Definir

Mineral: Es aquella; sustancia sólida, natural, homogénea, de origen inorgánico, composición química  definida.
Roca:Al material compuesto de uno o varios minerales como resultado final de los diferentes procesos geológicos. 
Piedra: Para referirse a estos materiales, aunque el concepto comprende también materiales de poca dureza, como en el caso de las rocas arcillosas.

lunes, 14 de febrero de 2011

Propiedades para definir

Densidad: es una magnitud referida a la cantidad de masa contenida en un determinado volumen.
Conductividad electrica: La conductividad eléctrica es la capacidad de un cuerpo o medio para conducir la corriente eléctrica.
Conductividad termica: Es una propiedad fisica de los materiales que mide la capacidad de conduccion de calor.
Dilatación: Al cambio de longitud, volumen o alguna otra dimensión métrica que sufre un cuerpo físico debido al cambio de temperatura.
Fusibilidad: Es la facilidad con que un material puede derretirse o fundirse. 
Transparencia: Cuando deja pasar fácilmente la luz, es una propiedad optica.
Opaco: Cuando no deja pasar luz en proporción apreciable.
Translúcido: Se dice del cuerpo que deja pasar la luz, pero que no permite ver con claridad los objetos. 
Porosidad: Es la capacidad de un material de absorber líquidos o gases. 
Dureza: Es la propiedad que tienen los materiales de resistir el rayado y el corte de su superficie          
Tenacidad: Es la energía total que absorbe un material antes de alcanzar la rotura, por acumulación de dislocaciones.      
Fragilidad: intuitivamente se relaciona con la cualidad de los objetos y materiales de romperse con facilidad.
Maleabilidad: Es la propiedad de la materia, que junto a la ductilidad presentan los cuerpos al ser elaborados por deformación.
Ductivilidad: Es una propiedad que presentan algunos materiales, como las  aleaciones metalicas o materiales asfálticos             
Elasticidad: Designa la propiedad mecánica de ciertos materiales de sufrir deformaciones reversibles cuando se encuentran sujetos a la acción de fuerzas exteriores y de recuperar la forma original si estas fuerzas exteriores se eliminan. 
Plasticidad: Es la propiedad mecánica de un material anelastico.
Resistencia macánica: Es una disciplina de la ingeniería mecanica y la ingeniería estructural que estudia los solidos.
Oxidación i corrosión: Se define como el deterioro de un material a consecuencia de un ataque electroquímico por su entorno                                
 

miércoles, 9 de febrero de 2011

Normes para navegar en internet

Las 10 normas para navegar por internet:
1. No dar a nadie tu contraseña.
2. No comprar cosas sin consultar a los padres.
3. No dejar la webcam siempre abierta.
4. En internet nadie es tu amigo.
5. Descargar archivos de paginas seguras.
6. Poner contraseñas dificiles y largas.
7. No dar los datos personales a nadie.
8. No fiarse de las otras personas que no conoces sobre su aspecto.
9. No aceptar como amigo a gente que no conozcas
10. Tener siempre conectado el antivirus.

martes, 8 de febrero de 2011




Este es nuestro power point de "La Materia" que es de la asignatura de CNiT del IES Matadepera. El power point es muy chulo lo teneis que ver os lo recomiendo.

miércoles, 2 de febrero de 2011

Musica



Este es uno de los muchos videos que colgaremos que nos gustan.Esperemos que os guste.

Maqueta CNiT



Esta es nuestra maqueta hemos trabajado todos juntos como grupo.
Nuestra maqueta es para 5 personas, 2 baños uno grande donde hay la bañera y otro que solo hay el lavadero y el lavabo luego hay un garaje donde caben 2 coches, hay un comedor con una mesa de billar, una televisión, unos sillones y una mesa para comer. Hay dos habitaciones y una cocina.
Quisieramos que nuestra casa este situada en America del Norte, en la playa de Miami. 
Ya la hemos terminado y poco a poco vamos a ir colgando más imagenes. 

Esta es la casa que nos gustaria que fuera por fuera
Grande y espaciosa. Con un gran patio y unos cuantos árboles. Seria lujosa con un jaccuzzi dentro y con una cocina muy grande. Esperamos que algun dia pueda ser nuestra. 

Mostra un mapa més gran

martes, 1 de febrero de 2011

LoOS NeGrOs

Hola somos los negros y el grupo esta formado por tres estudiantes  excelentes y se llaman:Àlex, Àlex, Hermes. Este blog lo hemos formado para hacer un trabajo de CNiT pero a parte de colgar las cosas obligatorias, vamos a colgar algunos videos, imagenes y comentarios libres